Aprende

Se intensifica la guerra comercial entre China y EE. UU.: ¿Cómo reaccionar como inversionista?

 

📌 ¿Qué pasó?
Trump elevó los aranceles a productos chinos al 104%, la mayor alza en un siglo. Como respuesta, China anunció un arancel del 84% a todos los productos provenientes de EE. UU., y medidas adicionales como controles de exportación y sanciones a empresas estadounidenses. El conflicto ya afecta los mercados, aumentando la volatilidad e incertidumbre.

 

🧠 ¿Y qué dicen los analistas?
Recomiendan cautela. Si bien hay oportunidades, es clave no tomar decisiones apresuradas y considerar activos que ayuden a diversificar y proteger el portafolio.

 

🟡 1. Refugiarse en otros activos: el oro como escudo

Cuando hay incertidumbre, los inversionistas suelen moverse hacia activos considerados “refugio”. El oro es el clásico de clásicos, y puedes acceder a él fácilmente desde trii a través de ETFs como Invesco Physical Gold ETC (SGLD)

También han ganado relevancia otras alternativas como el Bitcoin, que muchos ven como “el nuevo oro digital”. Si te interesa explorar esta opción, puedes revisar el iShares Bitcoin Trust ETF (IBIT), que sigue el precio del Bitcoin y está disponible en la app.

 

🟢 2. Apostar por la recuperación: comprar cuando hay caídas

Las caídas recientes en las bolsas de EE. UU. han hecho que acciones de grandes empresas estén a precios más bajos. Aunque puede parecer una oportunidad clara para entrar, hay quienes dicen que el mercado aún podría seguir bajando.

Por eso, muchos están aplicando la estrategia DCA (Dollar Cost Averaging), que consiste en invertir de a poco, con montos periódicos. Así evitan el estrés de acertar con el “mejor momento” y suavizan los efectos de la volatilidad. Si te interesa esta opción, puedes revisar:

• ETFs como el CSPX y el VOO.
• Fondo de inversión colectiva 500 acciones US.
• Acciones globales como Apple, Amazon, Alphabet, Uber entro otras.

Este tipo de estrategia requiere paciencia y visión de largo plazo. No es para todos, pero quienes creen en la resiliencia de la economía estadounidense, lo están considerando.

 

🟠 3. Mirar hacia los mercados emergentes: oportunidades en la región

Aunque los grandes mercados globales están en rojo, las bolsas de países como Chile y Colombia han mostrado un comportamiento distinto. En medio de este entorno de tensión internacional, ha habido flujos de capital que están migrando hacia mercados emergentes, donde el panorama económico y político luce más estable en comparación con las tensiones entre China y Estados Unidos.

 

💡 En trii puedes encontrar productos como:


• ETFs como el ICOLCAP, HCOLSEL y CFMITNIPCO
• Acciones de empresas colombianas como Ecopetrol, Minero, Bancolombia entre otras.
• Acciones de empresas chilenas como Falabella, Banco de Chile, Cencosud, SQM, entre otras. 

Este enfoque se basa en la diversificación y en aprovechar el buen momento relativo que atraviesan algunas economías de la región.

 

🧭 ¿Y ahora qué?

Sabemos que estos momentos generan dudas. Ver los números en rojo no es fácil. Pero es precisamente en momentos de volatilidad donde más valor tiene estar bien informado y tener una estrategia clara.

Desde trii, queremos darte las herramientas para que tomes decisiones conscientes y alineadas con tus objetivos de inversión. Ya sea que estés buscando oportunidades de largo plazo, priorices la protección de tu capital o estés explorando nuevos mercados, hay opciones que puedes considerar.

👀 Recuerda que toda inversión conlleva riesgos y que siempre es recomendable revisar tu perfil como inversionista antes de tomar decisiones.

 

📲 Abre la app de trii y explora las alternativas disponibles para ti. Ya sea que prefieras aprovechar las caídas, protegerte con activos refugio o diversificar en mercados emergentes, en trii tienes acceso a múltiples opciones desde un mismo lugar.

➡️ Abre trii ahora y toma el control de tus inversiones.

TE PODRÍA INTERESAR...

Vuelve el concurso que pone a prueba tus conocimientos financieros, ¡vuelve BOLSA MILLONARIA!

Regresa el Concurso Bolsa Millonaria y con él la oportunidad de poner en práctica tus habilidades y conocimientos en el emocionante mundo de las inversiones.

Elecciones Presidenciales en Estados Unidos: ¿Por qué son importantes para Colombia y para los inversionistas?

¡Hoy es un día crucial en la política mundial! Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se celebran hoy, y la contienda es entre Donald Trump y Kamala Harris. Aunque parezca lejano, los resultados impactarán fuertemente a muchos países, incluido Colombia, especialmente en temas de economía, comercio, y finanzas

¿Qué son las líneas de profundidad?

Ahora, te preguntarás ¿Cómo leerlas? y ¿por qué son importantes?, quédate hasta el final que te lo explicamos.