Aprende

¿Por qué tener exposición al dólar en tu portafolio?

 

Cuando se habla de diversificar una inversión, hay una palabra que casi siempre entra en la conversación: dólar. Pero no por moda, ni por costumbre. El dólar representa mucho más que una moneda extranjera. Es el activo de respaldo de la economía global, el refugio que los inversionistas buscan cuando hay incertidumbre, y la puerta de entrada a mercados con gran poder económico.

 

Tener exposición al dólar no es solo un movimiento defensivo: también es una estrategia para abrir tu portafolio al mundo.

 

1. El dólar no es cualquier moneda: es la moneda de reserva global

Más del 80% del comercio internacional se liquida en dólares. Los commodities como el petróleo, el oro o el trigo se transan en dólares. Más del 60% de las reservas de los bancos centrales están en dólares. En otras palabras: cuando el mundo hace negocios, lo hace en dólares. Tener una parte de tu portafolio en esta moneda te conecta con esa lógica global.

 

2. El dólar tiende a fortalecerse cuando las cosas se ponen difíciles

Históricamente, cuando hay incertidumbre en los mercados (crisis financieras, guerras, recesiones), el dólar se comporta como un activo refugio. Eso significa que mientras otras inversiones caen, el dólar suele mantenerse fuerte o incluso apreciarse. Tener dólares en tu portafolio puede ser un buen escudo en momentos de turbulencia.

 

3. Te protege de la devaluación del peso colombiano

Colombia ha vivido momentos de alta devaluación. Si todo tu portafolio está en pesos y el tipo de cambio sube, tu poder adquisitivo baja. Pero si tienes parte de tus inversiones en dólares, esa apreciación del dólar se convierte en una ganancia para ti.


En pocas palabras: el dólar puede ser tu mejor cobertura frente al riesgo cambiario.

 

4. Accedes a más y mejores oportunidades

Invertir en dólares también te permite mirar más allá del mercado local. Compañías globales, sectores tecnológicos, activos que no existen en Colombia… muchos de estos solo se pueden aprovechar si estás invertido en instrumentos que operan en dólares. Y hoy eso es más fácil de lo que parece.

 

5. Con el Fondo USD de trii, empezar es fácil y accesible

Hasta hace poco, acceder a activos en dólares implicaba montos altos, procesos complejos o conocimientos avanzados. Ya no.

 

El Fondo USD de trii  invierte en el ETF iShares de BlackRock IB01, un fondo que busca replicar el rendimiento de bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo. Es decir, expone tu dinero al dólar con bajo riesgo de mercado.

🟢 Puedes empezar desde $50.000

🟢 Está gestionado por expertos

🟢 Inviertes en uno de los productos más sólidos del mundo

🟢 Y lo haces desde una plataforma 100% digital

 

El mundo ya habla dólar. Tus inversiones también pueden hacerlo en trii. Tener exposición al dólar es una decisión estratégica que combina protección, estabilidad y visión global. Y lo mejor: ya no es complicado.

 

TE PODRÍA INTERESAR...

Invertir la Prima de Navidad en Acciones: Una Oportunidad para el Crecimiento Financier

La prima de Navidad representa un momento anhelado para muchos trabajadores en Colombia, y su llegada brinda una oportunidad única para explorar opciones de inversión significativas, como canalizar esos fondos hacia la adquisición de acciones en el mercado de valores.

Durante la semana del emisor, se realizaron 3.442 transacciones del Grupo Argos en Trii

Durante la semana del emisor, se realizaron 3.442 transacciones del Grupo Argos en Trii

Invertir con BlackRock: descifrando los beneficios: 🌐💰

¡Hola a todos los entusiastas del crecimiento financiero! En esta exploración, vamos a desglosar los beneficios fascinantes que vienen de la mano al invertir en los productos de BlackRock, incluyendo ETFs y fondos indexados. ¿Listos para descubrir cómo estas opciones pueden impulsar tu cartera y acercarte a tus metas financieras? ¡Vamos allá!