Por primera vez, el metal superó la barrera de los US$4.000 por onza, impulsado por la incertidumbre global, la debilidad del dólar y una demanda récord de los bancos centrales y ETFs respaldados por oro.
Este repunte marca una nueva etapa estructural en el mercado. Ya no se trata solo de movimientos coyunturales:
✅ Los bancos centrales han incrementado sus compras como parte de una estrategia de desdolarización.
✅Los ETFs respaldados en oro acumulan más de US$472.000 millones en activos, con flujos récord durante el último trimestre.
✅Y los inversionistas institucionales están adoptando el oro como activo de diversificación y cobertura ante la volatilidad económica.
Según datos del World Gold Council, este es el rendimiento más alto del oro en un solo año desde 1979, con una rentabilidad acumulada de 54% en 2025 🤯.
Mientras tanto, analistas como Goldman Sachs ya proyectan que el metal podría alcanzar los US$4.900 por onza para diciembre de 2026.
🌍 ¿Qué está impulsando este movimiento?
Factores como el cierre parcial del gobierno en EE.UU., las tensiones políticas internacionales y la posible reducción de tasas por parte de la Reserva Federal han reforzado el atractivo del oro como refugio seguro.
A esto se suma el crecimiento de la deuda global y la desconfianza frente al dólar, creando un entorno perfecto para su ascenso.
💡 ¿Qué significa esto para los inversionistas?
El oro vuelve a recordarnos su papel como activo refugio: cuando los mercados tiemblan, muchos buscan en él estabilidad.
Y aunque no genera intereses, su potencial de apreciación y su función como protección frente a la inflación y la volatilidad lo mantienen en el radar de muchos portafolios.
💬 ¿Cómo seguir esta tendencia desde trii?
Si te interesa tener exposición al oro desde la Bolsa de Valores de Colombia 🇨🇴, en trii puedes encontrar tres alternativas que reflejan su desempeño:
✅U.S. Global GO GOLD (GOAUCO): ETF que invierte en empresas vinculadas al oro y metales preciosos.
✅Invesco Physical Gold ETC (SGLD): instrumento que replica el precio del oro físico.
✅Mineros (MINEROS): acción de una compañía regional productora de oro.
En momentos como este, analizar distintas estrategias puede marcar la diferencia:
✅ Perspectiva a largo plazo: observar cómo ha evolucionado el oro en periodos de incertidumbre.
🌐 Diversificación: incluir distintos activos para reducir el riesgo.
📉 Oportunidades: las correcciones pueden abrir espacio para quienes evalúan su potencial futuro.
💬 ¿Y tú qué opinas? ¿El oro seguirá brillando en 2025 o ya alcanzó su punto máximo?
⚠️ Importante recordar
El contenido de este artículo es estrictamente informativo y no constituye una recomendación de inversión. Las decisiones financieras deben basarse en tu propio análisis y perfil de riesgo. Los mercados pueden ser volátiles y el valor de los activos puede subir o bajar.