Conoce los sectores colombianos afectados por los aranceles.
Fecha publicación: 8 de abril de 2025.
EEUU estableció un arancel base del 10% para la mayoría de los países y tarifas más altas para ciertos socios comerciales. Colombia se encuentra dentro de dicha tarifa base.
País | Arancel |
China | 34% |
Japón | 24% |
Unión Europea | 20% |
Reino Unido | 10% |
Colombia | 10% |
Brasil | 10% |
México | T-MEC* 0% / 25% |
* T-Mec se refiere al tratado de libre comercio.
El inicio de los aranceles fué el 5 de abril para la tarifa base del 10% y el 9 de abril para los aranceles con tarifas más elevadas.
EEUU es el principal socio comercial de Colombia, con un 29% de las exportaciones nacionales con destino al país norteamericano.
Destinos de las exportaciones de Colombia. (Cifras en Millones de USD)
País destinó exportaciones colombianas | Monto / % Participación |
Estados Unidos | $14.355 - (29%) |
Otros | $35.221 - (71%) |
Los principales sectores en Colombia que se ven afectados por los aranceles son Petróleo, Flores y Oro.
Exportaciones Colombianas a EEUU
Descripción | 2024 | Porcentaje |
---|---|---|
Petróleo y derivados de petróleo | $5.547.853.709 | 38,70% |
Flores y rosas | $1.439.464.249 | 10,04% |
Oro (incluido el oro platinado), para uso no monetario | $1.434.629.445 | 10,01% |
Café | $1.318.485.137 | 9,20% |
Puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales, de aluminio | $566.829.956 | 3,95% |
Bananas o plátanos frescos del tipo "cavendish valery" | $171.751.936 | 1,20% |
En consecuencia, activos como el dólar y la renta variable a nivel local han presentado un incremento de la volatilidad en las últimas semanas. Se sugiere cautela y mantener un proceso de inversión donde se priorice la diversificación.